Discurso encuentro ambiental

 

Honorable Mesa, colegios pertenecientes a las UPZ britalia norte y san José de bavaria, docentes, delegaciones y demás presentes

 

Reciban ustedes un cordial y afectuoso  saludo y sean bienvenidos al encuentro de comités ambientales del año 2015 “Los jóvenes de suba pensando en una Bogotá de ambiente”. Agradecemos de antemano  su participación  en este evento el cual  sin lugar a dudas contribuirá de manera significativa a la resolución de las problemáticas ambientales que hoy afectan y ponen en riesgo a nuestra ciudad y a sus habitantes.

Delegados, el tema del medio ambiente debe hacer parte de los deseos y esfuerzos de cada uno de los ciudadanos de este país, la industrialización, el consumismo, el despilfarro, la opulencia, la codicia, el estilo de vida moderno, así como la cultura del individualismo que tanto daño le hace a nuestra sociedad han traído consigo una serie de consecuencias nefastas para el medio ambiente y Bogotá es un ejemplo de esto.

Si bien nuestra ciudad es el corazón financiero y económico del país, debemos replantearnos el tipo de ciudad que queremos y pensar en un modelo de crecimiento más “verde” más respetuoso con la naturaleza y con los recursos de nuestro planeta. Es por eso que temas como el recurso hídrico, el manejo de residuos, la salud y ambiente, el uso de los recursos energéticos, la biodiversidad, la seguridad y la movilidad; deben ser puestos a consideración en esta mesa con el fin de generar compromisos particulares y colectivos ineludibles, definir lineamientos y comenzar a construir una verdadera política ambiental que vele por nuestros recursos y que ponga freno al crecimiento irresponsable e indiscriminado de nuestra ciudad.

Hoy nuestra responsabilidad como jóvenes agentes de cambio es generar y proponer soluciones concretas frente a las problemáticas ambientales que afectan a nuestra ciudad, debemos rescatar nuestro sentido de identidad y hacerle saber al resto de ciudadanos que nuestro planeta, nuestros recursos y nuestra vida propia no está en venta, que los recursos de la tierra no son infinitos y que debemos retribuir de alguna manera todo lo que atrevidamente hemos venido tomando de ella, no podemos permitir que nuestros hijos o nietos paguen la deuda climática que nosotros hemos adquirido.

Delegados, jóvenes de este país tomemos estas palabras como un aliciente para comprometernos con la tierra, con la vida, con nuestra ciudad, con el respeto por el otro, seamos fieles a nuestras convicciones y hagamos de esta una jornada a la altura del reto que se nos propone “CUIDAR; RESPETAR Y SALVAR EL AMBIENTE DE NUESTRA CIUDAD”.

 

MUCHAS GRACIAS.